Carta de Alagoas
Descarga la declaración en pdf
Las Mujeres Parlamentarias del P20, foro parlamentario del G20, reunidas los días 1 y 2 de julio de 2024 en la ciudad de Maceió, estado de Alagoas, Brasil, con el objetivo de discutir la ampliación de la representatividad de las mujeres en espacios de decisión;
Reconociendo la importancia histórica de la 1ª Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20, instancia crucial dentro de la Cumbre de Presidentes de los Parlamentos del G20 (P20), valoramos este foro multilateral para la construcción diplomática y estratégica de mujeres parlamentarias para el proceso del G20, trayendo a la discusión los desafíos y oportunidades para los avances de los derechos de las mujeres en todo el mundo;
Reiterando el compromiso asumido en la 9ª Cumbre de Presidentes de los Parlamentos del G20 (P20) en India, nos comprometemos e instamos a los líderes del P20 a evaluar y mejorar el nivel de participación de las mujeres en los parlamentos, tomando medidas para cerrar las brechas identificadas y ampliar su participación;
Se enumeran los siguientes temas como principales aportes compartidos durante las mesas temáticas de la 1ª Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20:
- Recomendar que anualmente las sesiones de trabajo del P20 inicien con la Reunión de Mujeres Parlamentarias, fortaleciendo este espacio como plataforma de diálogo, intercambio de experiencias, priorización y promoción de la igualdad.
- Promover la transversalización de género en las funciones parlamentarias y gubernamentales, con una perspectiva interseccional, y asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para tal propósito, con el objetivo de desarrollar agendas y propuestas legislativas, así como llevar a cabo reformas legales sensibles al género, incluyendo las relacionadas con el clima, con el fin de fortalecer los derechos humanos de las mujeres y las niñas, en su diversidad, y promover los principios de no discriminación e igualdad ante la ley.
- Resaltar la importancia de adoptar Medidas Temporales Especiales, como cuotas, reserva de escaños y asignación de recursos financieros, que tengan como objetivo no sólo incrementar la participación de las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones, sino también el logro de la paridad. Resaltar que los esfuerzos para incrementar la participación de las mujeres en la vida pública deben incluir cargos electos, además de funciones administrativas en todos los niveles y diferentes áreas de actuación de los Estados.
- Denunciar la gravedad de la violencia política de género y sus efectos, que impactan negativamente el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, y recomendar la adopción de medidas integradas, eficientes e integrales para su prevención, eliminación y respuesta.
- Instar a los Estados parte del G20 y miembros del P20 a adoptar medidas que reconozcan, reduzcan, redistribuyan y valoren el trabajo no remunerado de cuidados y doméstico realizado por mujeres y niñas. Reconocer que la carga desproporcionada limita la capacidad de las mujeres para participar en los procesos decisionales y ocupar cargos de liderazgo, además de imponer grandes restricciones a la educación de mujeres y niñas, así como a las oportunidades económicas y de emprendimiento de las mujeres.
- Instar a los Estados parte del G20 y miembros del P20 a promover políticas y sistemas de cuidados integrales, así como mecanismos de financiamiento para invertir en políticas transformadoras de cuidados, como parte de las políticas de promoción de trabajo decente. Instamos a integrar en las iniciativas de reducción del hambre y la pobreza del G20 las políticas integrales de cuidados.
- Instar a los Estados parte del G20 y miembros del P20 a reconocer la centralidad de los derechos económicos de las mujeres y su empoderamiento económico e independencia financiera para alcanzar la Agenda 2030. Destacamos la necesidad de implementar reformas legislativas y otras medidas para asegurar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, así como entre niñas y niños en el acceso a recursos económicos y productivos. También enfatizamos la importancia de proporcionar a las mujeres oportunidades iguales de empleo pleno y productivo, trabajo decente y remuneración igual por trabajo de igual valor.
- Impulsar el financiamiento, incluyendo todas las fuentes nacionales e internacionales, públicas y privadas, de políticas y programas relacionados con el cambio climático, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres con perspectiva de género, de manera interseccional, incluyendo iniciativas de organizaciones y movimientos de mujeres que desarrollan e implementan soluciones sostenibles, justas y duraderas, basadas en los diversos conocimientos locales.
En vista de los numerosos debates constructivos que tuvieron lugar durante la 1ª Reunión de Mujeres Parlamentarias, esta declaración conjunta, en su versión completa, será compartida con todos los participantes en el foro y, posteriormente, presentada a la Presidencia del P20, que se ha comprometido a presentarlo a la Presidencia del G20 y contribuir a su amplia difusión entre la comunidad del G20.
A partir de esto, pretendemos asegurar que las contribuciones aquí resumidas puedan, junto con las contribuciones generales del P20, apoyar los procesos de toma de decisiones del G20 que tendrán lugar este año en Brasil. Por último, saludamos a la Presidencia del P20 y a todos los parlamentarios presentes en esta histórica 1ª Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20.
Maceió, estado de Alagoas, el 2 de julio de 2024.